Powered By Blogger

lunes, 25 de octubre de 2010

Presentación

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES

PLANTEL VALLEJO



INVESTIGACIÓN DE PINOS

ASIGNATURA: BIOLOGÍA III
PROFESORA: VELASCO RUIZ, SILVIA

ALUMNOS:
BOLAÑOS FONSECA, BRENDA
MEDINA PINEDA, ALEJANDRO
SALDIVAR GONZÁLES, DIEGO ENRIQUE
ZARATE CASTRO, MIGUEL ISRAEL

GRUPO: 702
  MÉXICO D.F. A 26 DE OCTUBRE DEL 2010 

Introducción

Esta es la investigación realizada por el equipo tres sobre los Pinos, esta investigación se dividió en dos partes, una investigación bibliografica y una investigación de campo.

Ambas partes fueron las bases para poder realizar una completa y profunda investigación sobre los Pinos mexicanos, al abordar los pinos mexicanos nos referimos a los árboles de este tipo que hay dentro del territorio mexicano, en México se encuentra una gran cantidad de especies de este árbol, de hecho la asociación Taxodium mucronatum la califica como bosque en galería, esto significa que hay una enorme diversidad de Pinos dentro de la República mexicana, con excepción de la península de Yucatán donde no se encuentran.

Los pinos son plantas superiores que sobre salen de las otras plantas por su gran tamaño, su estructura, ciclo de reproducción, vida, y sus funciones dentro de los ecosistemas en los cuales es parte., Cuenta también como un factor de diversidad vegetal amplia, por que en la mayoría de los casos donde lo vemos presente lo acompañan diversas formas de vida como plantas de menor tamaño como los helechos y los arbustos y animales de diversas clases como reptiles, mamíferos y en su mayoría aves que son las principales habitantes de este tipo de planta.

También hay que contar los elementos como la importancia biológica de estos árboles no solo en su ecosistema donde se encuentren sino a gran escala mundial ¿por que es importante tenerlos en el ecosistema? y ¿que beneficios obtenemos de ellos?, recordando el inicio de la introducción tenemos que exponer los resultados de la investigación de campo que consistía en tener una visita personal  donde se encuentran los pinos mexicanos en este caso fue el jardín botánico del instituto de biología de la UNAM, donde se encuentran los principales pinos que están en el territorio mexicano.

En una parte de la investigación se exponen los resultados de dicha investigación incluyendo la utilidad que le da la población y el resto de la investigación se basa en la información obtenida de fuentes escritas como libros de botánica y paginas electrónicas donde se habla de los pinos.

Esperamos que la investigación haya alcanzado los objetivos planteados en la clase de biología.

Atentamente:  Equipo TRES.         

sábado, 23 de octubre de 2010

a) Características biológicas de la especie

Características del pino (Pinus)

 

Nombre común: pino silvestre
Nombre científico: Pinus
Reino: plantae
División: coniferophyta
Orden: coníferas 
Clasificación: planta superior 

Clase: Gymnospermae


Descripción de la planta:
Los pinos tiene un sistema radical muy desarrollado, lo que les permite fijarse con solidez a la tierra y absorder suficiente agua aun en lugares relativamente secos. Sus raíces carecen de pelos absorbentes, pero se desarrollan, en sustitución de los mismos, hongos que las envuelven y les forman micorrizas, las cuales desempeñan la función de los pelos radicales.
Su tronco, que es monopódico, grueso y macizo, está protegido por una densa corteza externamente agrietada, formada en su mayor parte de madera dura y resistente. En un corte transversal del tronco se observan capas concéntricas alternativamente claras y oscuras (anillos anuales); las claras corresponden a la parte leñosa formada durante la primavera, las oscuras a la del verano y otoño; contando estas capas, se puede saber con cierta exactitud la edad del vegetal.
Las ramas, cubiertas por pequeñas escamas, se disponen verticiladamente, formándose un ventrículo por año; esta disposición se observa con más claridad en los ejemplares jóvenes. En conjunto, la planta toma un aspecto cónico, pues las ramas de mayor edad y más largas están en la parte inferior y van disminuyendo progresivamente de tamaño hasta llegar a la región superior, en donde se encuentran las más jóvenes y pequeñas. Casi todos los órganos poseen canales resinosos, y cuando en ellos se originan heridas, éstas se llenan de resina que protege eficazmente a la planta contra la invasión de hongos y bacterias que podrían ocasionar enfermedades. 
Las hojas, largas y aciculares, están agrupadas en fascículos de dos a cinco, según las especies, y envueltas en su base por una vaina; ofrecen poca superficie a la transpiración, la cual se halla también muy disminuida por una gruesa cutícula epidérmica y por el corto número de estomas presentes. Debido a estos caracteres, los pinos pueden vivir en sitios relativamente secos o en regiones muy frías, donde el agua del suelo se congela con frecuencia durante el invierno. Todos los años, merced a las yemas, se originan nuevas hojas antes de que se desprendan las viejas, que duran más de un año: a esto se debe que los pinos posean constantemente follaje y sean árboles "siempre verdes".
Los órganos reproductores de los pinos se agrupan en inflorescencias en cono, las que se forman por los meses de marzo y abril. Los conos son unisexuales y los órganos reproductores (estambres y carpelos) carecen de envolturas florales (cáliz y corola) y se disponen en espiral. Los conos masculinos y los femeninos se encuentran en el extremo de las ramas de una misma planta, por lo que los pinos son monoicos. Los primeros en las ramas más bajas, y los femeninos en las más altas, comúnmente.                               

 Componentes orgánicos:

Ácidos: ascórbico (hojas), abietico (resina, savia), ascórbico, butírico, caprico, clorogénico(hojas), telúrico, protocatecuiro (corteza), abietico, pimárico (colofonia).
Taminos (corteza)
Terpenos
Terpenoides: alcanfor (aceite esencial de las hojas)
Carotenos (hojas)
Glúcidos: pinitol (hojas, corteza), fructuosa, glucosa, sacarosa (corteza), maltosa (planta)
 Escoparol (hojas)
Pinocarveol (aceite esencial de las hojas)
Flavonoides: luteína (hojas), quercetina (corteza)


Ciclo de reproducción:
El árbol de pino, al igual que la planta de helecho es un esporofito, pero produce dos clases de esporas. Estas se desarrollan en conos (estróbilos), que son los precursores de las flores típicas de las angiospermas. Los conos microsporangiados (estaminados o masculinos) son estructuras pequeñas y de vida corta que aparecen cerca de los ápices de las ramas. Uno de estos consta de una serie de microsporofilos acomodados en espiral, estructuras escamosas en el envés o superficie inferior, de cada una de las cuales hay dos microsporangios, o sacos polínicos. La pared del esporangio consta de varias capas de células, la más interior de las cuales es un tapetum nutritivo. El contenido de cada saco se divide en un gran número de células madre de las microsporas, cada una de las cuales (como todas las otras células madre de las esporas) forman una tétrada de esporas. Estas cuatro microsporas son grados de polen. La pared de cada una consta de dos capas, una interior (intina) y una exterior (exina).

En el pino (a diferencia del caso de la mayoría de las plantas) las cubiertas están separadas en dos regiones, formándose allí protuberancias globosas que ayudan a la dispersión por el viento. Se producen enormes cantidades de polen.
Sin embargo, antes de su liberación  la microspora comienza a convertirse en el gametofito masculino muy reducido. El núcleo de la espora se divide primero dos veces, degenerando rápidamente en dos de los núcleos resultantes. Se cree que éstos representan los últimos vestigios de los tejidos vegetativos del gametofito y por ello se llaman algunas veces las células protaliales. El núcleo restante se divide en una célula se forma una pared, y un núcleo del tubo, que queda libre en el resto del citoplasma. En esta etapa se rompe la pared del esporangio, y los granos de polen liberados son arrastrados por el viento. Si uno de ellos se deposita en el nucelo de un óvulo, revienta o germina y emite un delicado tubo polínico que crece penetrado en el tejido nuclear. Cerca del extremo del tubo. Mientras tanto, la célula generativa se ha divido en una célula pedicular y una célula espermatógena, representando la última, quizás, los restos de un anteridio. La célula espermatógena asciende por el tubo polínico y en su camino se divide en dos núcleos, los gametos masculinos. El tubo alcanza, finalmente, un arquegonio en el que descarga su contenido, y uno de los gametos se une con el núcleo del huevo para efectuar la fecundación.
Las magasporas se producen también en conos pero conos magasporangiados (ovulados, o “femeninos”) son más grandes y de vida más larga. Se cree que cada escama del cono, o megasporofilo, es una rama reducida creciendo en la axila de una bráctea estéril. En la superficie superior de la escama hay dos óvulos. Cada uno rodeado por un tegumento excepto en un punto, el micrópilo, frente a la base de la escama. La masa principal del óvulo está constituida por el nucelo, o megasporangio. Dentro de éste se desarrolla una sola célula madre de las megasporas que se divide en una hilera de cuatro magasporas. Tres de éstas degeneran, pero la cuarta comienza a dividirse rápidamente para formar una masa grande de células, el gametofito femenino. En el extremo de éste, hacia el micrópilo, se desarrollan varios arquegonios. Las células huevo son grandes, pero los cuellos se desarrollan mal y no sobresalen. Ahora está maduro el gametofito femenino. En la mayoría de los pinos, la fecundación no tiene lugar hasta cerca de un año después de que el polen ha sido depositado sobre el nucelo, y pueden pasar dos años o más años entre la aparición del cono ovulado joven y el desarrollo de la semilla madura. Sin embargo, en algunas gimnoespermas todo el proceso se efectúa en una sola estación.
La meiosis tiene lugar (como es normal en las plantas vasculares) en una de las divisiones en las que se forman las esporas de las células madres, de modo que las células de los gametofitos tienen todas la mitad, o número haploide de cromosomas. Uno de los gametos masculinos se une con el núcleo del huevo, restaurándose el número doble de cromosomas, formando el huevo fertilizado (como siempre) la primera célula se divide en un pequeño grupo de células, el proembrión. Algunas de las células, los suspensores, se alargan mucho y empujan un grupo de células, que se dividen rápidamente dentro del tejido del gametofito. Este grupo se convierte en el embrión, que en el embrión, que en el pino tiene varios cotiledones. El tejido del gametofito se llena de almidón y forma el endosperma. El cono se agranda, el tegumento se endurece formando la cubierta de la semilla, y la semilla está ahora lista para se liberada.


Medio donde habita:

Terrestre: La mayoría de los pinos habitan en bosques templados, crecen en áreas que tienen suficiente humedad.

Características del medio físico (luz, temperatura, humedad, etc.):

Algunos autores aseguran que en México existen hasta 70 especies y subespecies del genero pinus. México es el mayor centro de diversidad mundial de pinus, más del 50% de las 90 a 120 especies que habitan en el mundo existen en nuestro país. Lo que nos hace poseer el record mundial de su diversidad.


La luz solar:
Es vital para los árboles, especialmente si son verdes, pues elaboran el alimento en presencia de la luz solar, proceso que se conoce como fotosíntesis. La luz también afecta la proporción de absorción de agua y la formación de frutos. Los pinos no toleran la sombra.



Aire:
La mayoría necesita mucho aire. La atmósfera contiene gases esenciales para su vida: oxígeno, bióxido de carbono, vapor de agua y nitrógeno. El viento dispersa el polen y semillas, permitiendo la existencia de más árboles.
Altitud:
Los pinos mexicanos, generalmente crecen en las regiones montañosas entre los 1500 y 3000 m.s.n.m. Junto con otros árboles como los oyameles, los encinos y los cipreses, forman los llamados bosques de coníferas que cubren alrededor de 17 millones de hectáreas del territorio nacional, equivalente al 34 % de la superficie arbolada del país.
Suelo:
El desarrollo de éstos depende en gran medida de la naturaleza del suelo y su humedad, con suelos proporcionados y desnudos.
Agua:
Si la transpiración sobrepasa la cantidad de absorción de agua, la planta se daña. La estrecha superficie de las aciculas del pino, pierde agua con menor rapidez, que las anchas hojas de otras plantas. Por eso, los pinos suelen predominar en las áreas montañosas donde el viento es fuerte.
Clima:

El clima de este tipo de bosque es templado húmedo, con áreas de suelo seco y/o arenoso. Muchas especies de pinos en México que aún no han sido estudiadas, pueden tener adaptaciones que les permiten resistir el fuego, los cambios climáticos y las plagas.



Clasificación Gimnospermas:

De acuerdo con Wettstein, las gimnospermas actualmente vivientes se agrupan en las siguientes clases: Cycadinae, Ginkgoinae, Coniferea y Gnetinae.

Cycadinae (cicadíneas). Son plantas leñosas de tallo simple, subterráneo o epígeo, raramente ramificado. Sus hojas, muy grandes y de hermosa apariencia, son pinadas y están dispuestas en rosetónj en la extremidad del ápice. Recuerdan muchas veces, a los helechos arborescentes y, en otros casos, por su tallo elevado con un penacho terminal en enormes hojas, a las palmeras. Su corteza, más o menos suberosa, está revestida por las bases persistentes y contiguas de las hojas que se han caído.  Las cicadáceas parecen helechos gigantes y probablemente evolucionaron a partir de ellos, hoy en día existen 160 especies y crecen con lentitud y viven largo tiempo.             

Ginkgoinae (Ginkgoíneas). Son vegetales arbóreos dioicos, que pueden alcanzar hasta treinta y más metros de altura. Las plantas masculinas y la femeninas se distinguen por follaje terminal, que en las primeras es de forma cónica alargada y en las segundas más deprimido. Su tronco, muy ramificado, tiene una corteza delgada y canales resiníferos. Sus hojas poseen un largo peciolo y el limbo muestra una forma de abanico (flabeliforme) con numerosas nervaduras divergentes.  La fecundación se efectúa por dos espermatozoides ciliados. Las semillas son grandes, esferoidales y parecidas a una ciruela, pues poseen un tegumento externo carnoso y otro interno endurecido que forma a manera de un hueso; su albumen es amiléceo y el embrión tiene dos cotiledones.
Están representados las Ginkgoíneas por un solo género y una sola especie, Ginko biloba, originaria de China y Japón. Al género Ginkgo se le llama "fósil viviente", debido a que del mismo se conocen numerosas especies fósiles.

Coniferae (coníferas): Las coníferas, comprenden árboles o arbustos de tallo leñoso monopódico y ramificado, con hojas pequeñas, alternas, opuestas o verticiladas, comúnmente aciculares o escuamoformes y a veces lanceoladas. Su corteza está más o menos suberificada y con abundante ritidoma; en la mayoría de ellas existen canales resiníferos Son plantas generalmente monoicas y muy pocas dioicas; sus flores masculinas y femeninas forman por lo regular conos que están aislados o en grupos. Las semillas tienen  alas, como sucede en muchas Pináceas, carecen de ellas, o poseen un arilo carmoso. Las coníferas comprenden muchos géneros y numerosas especies.


Gnetnae (Gnetíneas): Son plantas  que poseen verdaderos vasos leñosos como en las angiospermas y carecen de canales resiníferos. Su tallo es simple o ramificado y las hojas opuestas y de tamaño muy diverso. Las flores so unisexuales, están provistas de un periantio rudimentario y se encuentran agrupadas en inflorescencias. Por estos estos caracteres y otros más relacionados con la fecundación, las Gnetíneas constituyen las plantas más evolucionadas de las gimnospermas y establecen el tránsito de éstas  a las angiospermas y establecen el tránsito de éstas a los angiospermas.                                      

b) Variedades de la especie estudiada

La variedad de los pinos en México es muy amplia, los bosques de coníferas, tan frecuentes en las zonas de clima templado y frío del hemisferio boreal, caracterizan muchos sectores del territorio de México, donde presentan amplia diversidad florística y ecológica. Se les encuentra prácticamente el nivel del mar hasta el límite de la vegetación arbórea; prosperan en regiones de clima semiárido, semihúmedo y francamente húmedo y varios exiten sólo en condiciones edáficas especiales.

Algunos parecen representar comunidades secundarias, que se mantienen como tales al disturbio causado por el hombre, otros corresponden a la fase clímax y al parecer han existido hace muchos millones de años.

Según flores et al. (1971) el conjunto de los bosques de coníferas ocupa cerca de 15% del territorio del país y más de 9/10 de esta superficie corresponde a los otros de Pinus o de Pinus y Quercus. Les siguen en importancia, en cuanto a la extensión, los bosques de Juniperus y los de Abies, siendo los restantes de distribución muy restringida y localizada.

De acuerdo con Critchfield y Little (1966) existen en México 35 especies del género Pinus, número que representan 37% del total de especies que los mismos autores reconocen para el mundo  entero. La gran mayoría de los pinos mexicanos posee una distribución geográfica restringida al territorio de este país y a algunas áreas vecinas y casi todos constituyen elementos dominantes o codominantes vegetales muy características de México y ocupan vastas superficies de su territorio. 




Por la morfología y la disposición de sus hojas, los pinos poseen  una fisonomía particular y los bosques que forman presentan un aspecto que díficilmente puede confundirse con el de otros tipos de vegetación. Si bien el conjunto de los pinares establece una unidad fisonómica bien definida, no sucede exactamente lo mismo desde el punto de vista ecológico. Aunque la mayoría de las especies mexicanas de Pinus posee afinadades hacia los climas templados a fríos y semihúmedos y hacia los suelos ácidos, existen notables diferencias entre una especie y otra y algunas que no se ajustan a estas normas prosperan en lugares francamente calientes, en lugares húmedos, en los semiáridos, así como sobre suelos alcalinos. Por otra parte, dentro de las mismas zonas de clima templado y semihúmedo, los pinares no constituyen el único tipo de vegetación prevaleciente, pues compiten ahí con los bosques de Querces y a veces son los de Abies, de Juniperus, de Alnus y con algunas otras comunidades vegetales.    
Con la posible excepción de la Península de Yucatán, existen bosques de pino en todas las entidades federativas del país. Su distribución geográfica coincide a grandes rasgos con la de los elevados macizos montañosos, el grueso de la masa forestal de pinos mexicanos se desarrolla a altitudes entre los 1500 y 3000 m. A elevaciones los pinares también son frecuentes y constituyen el único tipo de bosques que alcanza el límite superior en el norte de México a 3650 m s.n.m. (Beaman y Anderson, 1966). En el centro y sur del país esta línea se ubica aproxidamente a unos 4000 m de altitud (Miranda, 1847: 102; Miranda 1952, I: 156; Beaman, 1962), pudiendo sobrepasar localmente la cota de 4100m.
Cuando la altitud de la montaña excede los valores mencionados, el pintar limita en su parte superior con los zacatonales o con otro tipo de vegetación alpina.  En muchas partes de México los cerros menos elevados (sobre todo entre 2500 y 3900 m) llevan el pinar en sus cumbres y laderas superiores.                  
INVESTIGACIÓN DE CAMPO

Esta es la investigación de campo, que se realizó en el jardín botánico del instituto de biología ubicado en Ciudad Universitaria.



Aquí se muestra una diversidad de pinos, están ordenados en forma de lista para poder ser expuestos mejor, se le agregaron los siguientes datos:

  • Nombre común (resaltado en negritas)
  • Nombre científico
  • Familia
  • Distribución geográfica (Región (es) ó estados donde se encuentra dentro del  territorio mexicano)
  • Uso (nos referimos a las actividades económicas y sociales a cuales son utilizados por la población) 
  • Foto del pino ubicado del lado izquierdo de los anteriores datos.   

Lista de pinos


Pinabete mexicano                  
Nombre científico: Picea mexicana.
Familia: Pinaceae.
Distribución: Parte norte de la sierra madre occidental.
Uso: Forestal.

Pino de navidad                  
Nombre científico: pseudotsuga flahaultii.
Familia: Pinacea.
Distribución: Parte norte de la sierra madre occidental.
Uso: Forestal.


Pino prieto                                                  
Nombre científico: Pinus greggii.
Familia: Pinacea.
Distribución: Sierra Madre Oriental.
Uso: Forestal.

Pino lacio                                                    
Nombre científico: Pinus devoniana.
Familia: Pinacea.
Distribución: Amplias regiones montañosas.
Uso: Forestal.


Pino Blanco                                                  
Nombre científico: Pinus pseudostrobus.
Familia: Pinacea.
Distribución: Regiones montañosas de México.
Uso: Forestal.


Oyamel                                    
Nombre científico: Abies religiosa.
Familia: Pinacea.
Distribución: Eje Neovolcanico.
Uso: Forestal y ornamental.



Ayacahuite                                             
Nombre científico: Pinus ayacahuite.
Familia: Pinacea.
Distribución: Amplias regiones montañosas de México (Hidalgo, Guerrero, Guatemala)
Uso: Forestal.


Ocote                                         
Nombre científico: Pinus montezumae.
Familia: Pinacea.

Distribución: Sierras madres Occidental y del sur.
Uso: Forestal.




Ocote                                                  
Nombre científico: Pinus douglasiona.
Familia: Pinacea.
Distribución: Sierras Madres Occidental y del Sur.
Uso: Forestal.



Ocote chino                                                     
Nombre científico: Pinus ocarpa.
Familia: Pinacea.
Distribución: Sierra Madre Occidental y del Sur, Eje volcánico.
Uso: Forestal.

Táscate                                                    
Nombre científico: Juniperus deppeana variana deppeana.
Familia: Cupressaceae.
Distribución: Laduras orientales de la Sierra Madre Oriental de Coahuila hasta puebla.
Uso: Como combustible, ornamental cercas vivas.


Ahuehuete                                                    
Nombre científico:Taxodum mucranatum.
Familia: Pinacea.
Distribución: Sur de Texas, de Sonora a Tamaulipas y sur de México hasta Guatemala.
Uso: Forestal y ornamental.


Cedro,Enebro                                                    
Nombre científico: Juniperus flaccida.
Familia: Cupressacoae.
Distribución: Chihuahua, Coahuila, Jalisco, Oaxaca y Veracruz.
Uso: Maderable, medicinal y ornamental.


De lo expuesto anteriormente puede deducirse que una gran variedad de condiciones climáticas corresponde a los bosques de Pinus en el territorio de la República y, en efecto, la variedad de  Pinus se encuentra según una zona con ciertas condiciones climaticas especiales.           

c) Importancia biológica de la especie

Los pinos están representados por diversas especies que abundan en nuestro país, y muchas otras que se encuentran ampliamente repartidas en diversas regiones del hemisferio boreal: son plantas de gran importancia por que forman densos bosques que humedecen la atmósfera, regulan las lluvias, detienen las aguas de las mismas en el terreno, producen un anticongelante resinoso en su sabia que le permite continuar transportando nutrientes en temperaturas por debajo del punto de congelación.y evitan las erosiones, tanto de las lluvias como del viento.


Es capaz de tomar agua y sales de la tierra y elevarlos a las hojas, a veces, a más de 400 pies. Por medio de la fotosíntesis de las hojas que combinan el agua y sales con el dióxido de carbono del aire para producir los nutrientes que alimentan al árbol. En este proceso, así como la madera, los árboles crean muchos productos químicos, semillas y frutos de gran utilidad para el hombre. Los árboles también ayudan a la eliminación del dióxido de carbono, el principal gas invernadero, y contaminante que existe en el aire.

Permite la vida de más de la mitad de las especies biológicas en el planeta. Debido a su gran abundancia y variedad, los pinos son muy importantes para el medio ambiente. Por ser parte de la cadena alimenticia de algunas especies, como las ardillas, lechuzas, etc.


Pero también son de gran importancia son de gran importancia económica, pues su madera se aprovecha en la fabricación de muebles, duelas para pisos, viguetas, etc., y de algunas especies se extrae resina, que a su vez por destilación, da lugar a la esencia de trementina y a la brea, productos muy utilizados en diversas industrias. De muchos de ellos se extrae asimismo por destilación de la madera, diversas clases de alquitranes, que se emplean para impermeabilizar maderas, y, en Medicina, para combatir ciertas afecciones del aparato respiratorio, en forma de jarabes o pastillas.

Los piñoneros, representados en nuestra República por varias especies, que se encuentran principalmente en los estados del Norte, proporcionan, como ya se indicó anteriormente, semillas comestibles (piñones) muy estimadas en la alimentación. Estos y otros usos más, hacen que los pinos sean plantas muy apreciadas por el hombre.

En México se encuentran muchas regiones pobladas de enormes y soberbios bosques de pinos que representan una gran riqueza para el país, desgraciadamente cada vez más disminuida por su desfrenada explotación.

Bibliografia

Fuentes impresas

Sinnott, Edmund W. y Katerine S. Wilson. Botanica. Principios y problemas. 6ª ed. 10ª reimpr. [Tr. Oscar H. Braver], México, Edit. CIA. editorial continental, S.A. De C.V. 1983. pp. 495-408.

Ruiz-Oronoz, Manuel. et. al. Tratado elemental de botanica. 15ª ed. México, Edit. E.C.L.A.L.S.A. 1979. pp. 565-585.
    
Cronquist, Arthur. Introducción a la botanica. 2ª ed.[Tr. Antinio Marino Ambrosio, PH. D.] México, Edit. Compañia editorial continental. 1977. pp. 369- 411.

Rzedowski, J. Vegetación de México. 4ª reimpr. México, Edit. Editorial Limus S.A. de C.V. 1988. pp 283-285.

 Fuentes electronicas:

Zamudio Ávila, Jareny y Castro García, María Elena. "Pino silvestre". Redescolar, <http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/publicaciones/publi_reinos/flora/pino_sil/pino_s.htm> (23 de octubre del 2010).

"El pino", Botanical online,  < http://www.botanical-online.com/pino.htm> (23 de octubre del 2010).

"Plantas vasculares terrestres con semilla: gimnospermas (cicadáceas, gingcos y coníferas)  <http://genesis.uag.mx/edmedia/material/cursobiologia/gymnospermas.cfm> (24 de octubre del 2010).